Cargando...

Regístrate y el envío de tu primer compra es ¡GRATIS!

Programa de Inocuidad Agrícola AgroField

Programa de Inocuidad Agrícola AgroField

Programa de Inocuidad Agrícola AgroField

Para producir alimentos de calidad y libres de contaminantes que puedan poner en riesgo la salud de clientes y consumidores todo productor agrícola debe desarrollar programas de Inocuidad también conocidos como Buenas Prácticas Agrícolas, sin embargo, la pregunta es: ¿Cómo se implementan estos programas? A continuación te damos una opinión:

Capacitación

Es fundamental que todo el personal que forma parte dentro de la empresa y/o en la estructura del productor tenga conciencia de la importancia de desarrollar un programa de Inocuidad. Se debe conocer a fondo lo que se va a realizar, el compromiso que adquiere consigo mismo y con la sociedad al cambiar su esquema de producción, el tiempo que se requiere para lograrlo y sobre todo la inversión que es necesaria y que deberá adquirir para logra la producción de alimentos inocuos.

Diagnóstico inicial 

Permite conocer el sistema de producción que desarrolla la empresa (productor), es fundamental porque dentro de él se identifican los peligros de contaminación que pueden afectar la producción de alimentos inocuos.

Análisis de peligros y elaboración del plan técnico

Consiste en determinar cuáles peligros de contaminación dentro del proceso de producción son los más importantes, considera la incidencia y la gravedad o el daño que su presencia puede ocasionar a clientes y consumidores. El plan técnico es una breve descripción de las medidas que será necesario implementar para evitar/reducir la aparición de éstos peligros y además, identifica las personas, materiales, equipos e insumos que serán necesarios para su puesta en marcha.

Documentación

Describe de manera puntual todas y cada una de las medidas a realizar para evitar/reducir la aparición de los peligros de contaminación identificados y analizados anteriormente.

Implementación

Es aplicar las medidas de control diseñadas directamente sobre la unidad de producción y/o empaque en donde se desarrolla el cultivo, se implica a todo el personal que realiza una actividad directamente sobre él. Una implementación exitosa es aquella que resulta sencilla para el productor, funcional y que le representa un mínimo de inversión.

Evaluación

Permite verificar la aplicación de las buenas prácticas agrícolas e identifica si existen áreas de mejora para garantizar la eliminación/reducción de los riesgos de contaminación. Existen evaluaciones internas y de tercera parte, ambas son necesarias dentro de un proceso de implementación.

Reconocimiento o certificación 

Se otorga a través de un documento que tiene validez oficial/comercial. Este documento contiene el nombre de la empresa/productor, así como la unidad de producción y el cultivo en donde se han implementado las buenas prácticas agrícolas y representa la garantía que indica que esos alimentos se han desarrollado con estrictas medidas de higiene y que por lo tanto, no representan un riesgo a la salud de clientes y consumidores.

Ing. Raúl Martínez

Experto en Inocuidad


Jitomate Araceli F1 Erma Zaden

Jitomate Araceli F1 Erma Zaden

  • El Field

Semilla de jitomate para invernadero tipo Saladette

Leer más

Pepino Makhana F1 de Falcon Seeds

Pepino Makhana F1 de Falcon Seeds

  • El Field

Semilla de pepino para invernadero tipo Slicer

Leer más

Alternaria porri en el Cultivo de Cebolla

Alternaria porri en el Cultivo de Cebolla

  • El Field

Hongo que afecta el cultivo de cebolla

Leer más

Escribe un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados

Este sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal.